Consejo de la Cultura lanza cartelera web con 200 actividades dieciocheras
Además se repartirán 18 kits de la chilenidad para los que respondan ¿Por qué Chile es Chile?. Todas las actividades de Regiones y más.

Así, el mediodía de este lunes se lanzó la iniciativa que incluye la habilitación de la dirección www.cultura.gob.cl/porquechileeschile, donde es posible encontrar un mapa de 200 actividades que abarcan música, juegos, gastronomía, artesanía, bailes, fiestas y la sección ni chicha ni limoná, dedicado a actividades anexas como teatro, musicales o cine.
Cada una de estas presenta las actividades relacionadas, con una breve reseña y la región donde es organizada.
Así, destacan las Ramadas del Morro de Arica (14 al 23 de septiembre); la Fiesta de San Miguel de Azapa (29) que incluye celebraciones litúrgicas, danzas tradicionales del extremo norte y música de lakitas y bandas de bronce; El cielo de la Pampa se Viste de Colores (15) que se realiza en la oficina salitrera Humberstone; La mejor empanada de Iquique (12) a las 11:30 en la Plaza Prat y el concurso de cueca Mil pañuelos blancos al Viento (15) en la Plaza Colón de Antofagasta.
También aparecen los juegos populares en la medialuna de El Tránsito en Alto del Carmen (18), las Ramadas Oficiales de Copiapó (14); la fiesta de la Pampilla de Coquimbo (17-20), con Sol y Lluvia, María José Quintanilla, los argentinos Soledad y Los Auténticos Decadentes, y las Fiestas Patrias de Combarbalá (14-19), destacando la presentación de Juana Fe, Llaneros de la Frontera y el tedeum en la Parroquia San Francisco de Borja.
En Valparaíso están las Ramadas del Parque Alejo Barrios ; los fuegos artificiales del Congreso Nacional en el Muelle Prat (18); la Misa Folclórica en Curepto (18); la Fiesta Chilena en el Estadio Collao de Concepción (desde el 14); la Gran Cazuela de Río Bueno (16); el Festival Latinoamericano de Teatro del Lago (15-29) y la Kermés del Liceo San José de Punta Arenas, entre muchas otras.
Para el ministro Cruz-Coke, esta festividad tiene un valioso significado que nos hace reconocernos como chilenos y que reside en distintas expresiones de nuestra cultura presente en cada uno de los rincones del territorio como la gastronomía, la artesanía, la música, la danza, el teatro, el circo y los juegos tradicionales.
La gracia es que los propios usuarios también pueden enviar sus actividades, rellenando un cuestionario, con la idea de elaborar una panorámica total de las celebraciones dieciocheras.
También se sortearán 18 kits de la chilenidad a los que respondan ¿Por qué Chile es Chile?. Se invita además a usar esa pregunta como hashtag de Twitter.
Las 18 respuestas ganadoras serán escogidas mediante sorteo y se darán a conocer el mismo 18 de septiembre. Los premios consisten en un set dieciochero que incluye interesantes y diversos objetos nacionales, entre productos gastronómicos, libros, música, juegos y vino.
www.cultura.gob.cl/porquechileeschile
Fuente:La Segunda
COMENTA ESTA NOTA
|